¡Hola amantes de las anguriñas!
Y hasta aquí hemos llegado, último post del año y haciendo balance de un magnífico año dolcegulero en el que hemos estado juntos y en el que cada vez somos más. Gracias por seguirme siempre, se os quiere de verdad!
Después de todos los retos que he tenido este año y de tantas nuevas incorporaciones a la cocina que he tenido, no podía faltar un roscón de reyes como colofón final.
Como no quería aventurarme demasiado, seguí los patrones (modificando algunas cositas) de la gran compañera “Su, de los webos” ya que si veis su videoreceta y foto es un espectáculo, vamos, que os tenía que dar vergüenza pasar por allí y que no os entren ganas de preparad roscón en ese momento.
La receta es fácil y el resultado increíble, uno de los roscones se me paso un poco en el horno y quedó más duro, pero el de las fotos ya lo veis… y el sabor idéntico al que nos vende hasta el panadero de la esquina. Hice el relleno de nata porque es mi favorita, aunque de moka también es un escándalo.
De veras probadlo, que todavía estáis a tiempo para reyes. Como en casa no somos de fruta confitada, opté por sólo pone el azúcar y unas almendras fileteadas.
Yo me he adelantado unos días, porque como mis dolces más cotillos sabrán de otras veces, me incorporo a las afortunadas por unos días.
Pasadlo de lujo estos días, feliz año nuevo y a la vuelta nos volvemos a ver, probando, rebozando, congelando, batiendo… APRENDIENDO, DISFRUTANDO Y COMPARTIENDO
se ve deliciosa pero que dificill nunca he echo un pan , que es eso de harina de fuerza, harina fresca, la levadura es lo mismo que el bicarbonato??
Hola Emma!
Simplemente respetar los levados de la masa y los amasados,pero no hace falta ser un experto 😉 te lo prometo.
La harina de fuerza es un harina que se suele usar para los panes,pizzas.. y se le llama así porque tiene más gluten que el resto.
Respeto al tema de la levadura y el bicarbonato:
El bicarbonato se considera una impulsor químico y en este caso la levadura que necesitamos es fresca.
Te adjunto este link que espero resuelvan todas tus dudas, un besito!
http://www.cocinillas.es/2011/09/los-diferentes-tipos-de-levadura/