¡Hola-la dolces!
Menudas semanas raras llevo apenas sin poder postear, y empalmando un resfriado con otro. En fin mi querida Pilar: tu embarazada y yo en la cárcel que diría mi yo marujo…
Desde antes de navidad tenía proyectada esta receta para seguir con la tradición de los dulces típicos de mi infancia. En capítulos anteriores, os preparaba los deliciosos pepitos de crema que tantos buenos momentos nos han dejado y hoy traigo otro clasicazo: BAMBAS DE NATA.
Recuerdo una de las tiendecitas del pueblo, que siempre traía estos ricos dulces, íbamos “en ca´la Isidora” (a la tienda de Isidora) a buscar dulces los fines de semana por la tarde, y entre milhojas, pepitos y algún que otro dulce estaban las bambas de nata, esas gigantes bambas que dejaban la boca llena de nata y azúcar glacé. Increíbles.
Hace muchos años que no pruebo una y por eso quería prepararlas.
Creo que la masa tengo que darle un par de vueltas más porque no me ha quedado como yo la recordaba, pero aún así el hecho de tenerlas entre las manos me trae tantos recuerdos que saben a gloria.
Ingredientes para 4 bambas gigantes:
Para la masa madre: 50ml de leche entera, 10g de levadura fresca de panadería, 1 cucharada de azúcar, 100g harina de fuerza
Para la masa principal: 150g de harina de fuerza, una pizca de sal, 15g de levadura fresca de panadería, 2 cucharadas de azúcar, 150ml de leche entera, 1 huevo, 1cucharadita de aceite de girasol
Para el relleno: 400ml de nata para montar, 100g de azúcar glacé
Otros: 1 Huevo para pintar las bambas antes de hornear, azúcar glacé para decorar
¡Manos limpias y a cocinar!
Preparamos lo primero la masa madre. Con la leche tibia, agregamos la levadura desmenuzada y mezclamos bien. Incorporamos el azúcar y la harina y mezclamos hasta formar una bola que amasaremos durante unos 10 minutos. La guardamos en en el horno (sin encender) durante al menos una hora.
Pasado ese tiempo, preparamos la masa principal comenzando de la misma forma, mezclando la leche tibia con la levadura. En un bol aparte, colocamos la harina tamizada y hacemos un hoyo en el centro para incorporar el huevo, la leche con la levadura, el azúcar la sal el aceite y por último la masa madre. Mezclamos y amasamos todo bien durante otros 10/ 15 minutos. Reservamos de nuevo en el horno (sin encender) durante otra hora.
Pasado ese tiempo, partimos la masa en 4 y formamos bolas con ellas. Las colocamos en la bandeja del horno forrada con papel vegetal y las pintamos con el huevo batido. Llevamos al horno previamente calentado calor arriba y abajo a 180º durante unos 12/15 minutos.
Mientras se enfrían, montamos la nata con el azúcar. Abrimos las bambas por la mitad sin llegar hasta al final y las rellenamos con abundante nata.
Para finalizar, espolvoreamos las bambas con azúcar glacé.
¿Qué suena en La Dolce Gula?
Si el 2013 estuvo cargadito de buenos discos y lanzamientos a tutiplén, el 2014 no va a ser menos. Para ir abriendo boca, el nuevo single de Foster The People que sacará nuevo disco para Marzo. El videoclip es un time-lapse bastante chulo, echadle un ojillo:
Foster The People “Coming Of Age”
¡Disfrutad, besos y abrazos very very dolces!
Qué rico!! Cuídate mucho guapa y ponte bien 😉 Besitos!!!
Gracias rebonicos! Un besazo!!
Estas bambas son todo un viaje en el tiempo! Las recuerdo perfectamente. Esas historias te acompañan siempre, verdad?
Tienen una pinta fantástica, Mary, la verdad. Será posible que ahora me apetezcan? Por qué siempre me pasan estas cosas!!!
En fin, feliz finde, guapa!
Sí,es lo mejor que nos queda, el recuerdo de aquellos días y el sabor de aquellos dulces,algunos que aún perduran y otros que ya no están.. como tantas otras cosas.. uys estoy muy nostálgica hoy, sorry :p
Jajajaja yo te mando guapa que quedan!!!
Yo hay veces que tengo que dejar de mirar blogs o instagram porque te empieza a entrar hambre así de repente y a apetecer todo y es un peligro!!!
Gracias por tus piropazos y feliz finde igualmente, besiabrazo! 😉
Lo digo y lo repito… quiero clases de fotografía! Dan ganas de traspasar la pantalla! Impecable!
Al final voy a tener que hacer un curso XD ,pero que de verdad alucinarías de lo sencillas que son mis fotos, gracias por tus bonitas palabras como siempre, besiabrazo guapa!
Mary por Dios!!! He entrado a facebook, me he encontrado con la foto y se me han puesto los ojos como platos, como tienen que estar! Además, nada sabe mejor que los sabores de infancia, quien fuera niño para ponerse de azúcar glacé hasta el flequillo ^_^
Me han encantado la receta, un besito guapa!
Jajajaja esa es la mejor parte,los recuerdos de una bonita infancia.. ainsss!!!
Mil besotes mi niña y gracias!!
Si es que estamos todos igual, ahora a cuidarse mucho que cuesta mucho recuperarse de las gripes de este año!!
Creo que estas bambas son una buena manera de poner remedio a estos resfriados tan duros, yo me zampaba una para coger fuerzas!
Besos!
Jajjajaja yo es que no lo he soltao en todo el invierno este año,es horrible!
Sí la verdad que estas bambas te quitan todas las penas.
Mil gracias guapo,besitos!!
Muero muero muero!! pero que pintaza!! si es que estas cositas me matan! no podría decir NUNCA que no! Solo con ver la foto ya parece que la estoy saboreando… y me dan unas ganas de pasar el dado por esa nata… um!!! que rico tiene que estar!!!
Que bien viene recordar los sabores de la infancia, para aunque sea en los recuerdos volver a aquella época, con tantos recuerdos, sabores y momentos….
Un besin requeteenorme 😉
Jajajajajjajaja loquita mía como te gusta un dulce!!
Es que es lo mejor de tomar estas cosas, los recuerdos tannn bonitos que traen!! Te adoro pequeña,besazos!!
Qué postre más rico =)
No me sonaban, pero me recuerdan un poco a los profiteroles que me encantaban de pequeña, rellenos de nata, ¡qué buenos!.
Un besote!^^
Parecen a los profiteroles pero luego no tienen nada que ver,esto es más bollo… Ahora no sé si me quedaría con los profiteroles o las bambas! XD
Muchas gracias,un besito!!