INTIMATELY MAGAZINE · Picrecetas ligeras-light · PicRecetas/Recipes

Ramen

¡Hola-la dolces!

Volvemos a tierras niponas a recuperar uno de los platos más ricos que probamos allí (con permiso de la carne de Kobe): el exquisito Ramen.

     

Y es que como alguna vez os he comentado, no todo es sushi (por suerte) en Japón, tienen muchos y muy buenos platos. En Tokyo dentro de la estación hay una zona dedicada a este delicioso plato denominada: “Ramen Street” y en la que han centrado las recetas de ramen más Top de toda la ciudad.

Sólo os puedo decir que nosotros no repetimos en ningún sitio salvo en el Rokurinsha que tuvimos que volver porque aquel ramen no era de este mundo.

Yo no encontré los fideos exactos del ramen ni otros ingredientes, así que usé los udon que son los usados en las sopas miso que otro día os prepararé y he adaptado un poco la receta. La clave fundamental del ramen es un buen caldo realizado durante muchas horas.

Esta receta formó parte del número de Enero de Intimately Magazine y aprovecho para deciros que ya podéis disfrutar del número aquí.

Ingredientes para 4 personas

Huesos variados de cerdo (espinazo salado, hueso blanco salado, cola de cerdo, jamón)
Huesos de ternera (blanco)
200 g. Morcillo de ternera
800 g. Fideos tipo Udon
1 kg. Panceta
1 Trocito de apio
2 Zanahorias
1 Cebolleta (reservamos la parte verde)
1 Puerro
1 Trocito de jengibre fresco en láminas
2 Ajos
4 Huevos
1 Alga Kombu
2 cda. Salsa de soja
1 cda. Mirin
Aceite de oliva

¡Manos limpias y a cocinar!

1. Doramos los huesos y la carne (salvo el hueso de jamón) en una olla con una cucharada de aceite de oliva.

2. Cuando tengamos la carne sellada, agregamos las verduras, el jengibre, los ajos, el hueso de jamón y cubrimos con agua. Subimos el fuego para que rompa a hervir el caldo y sacar las impurezas. Después lo bajamos y dejamos a fuego medio-lento durante tres horas.

3. Enrollamos la panceta y la bridamos. Sellamos en una sartén y agregamos al caldo. La dejamos cocer hora y media.

4. Retiramos la panceta y la maceramos en una salsa que habremos llevado a ebullición unos minutos con la soja, el mirin y el alga Kombu. Damos la vuelta cada 10 minutos para que se impregne bien de los sabores. La maceramos 40 minutos y después la secamos y cortamos muy finamente. Mientras, cocemos los fideos siguiendo instrucciones del fabricante y cocemos los huevos 6 minutos para que la yema quede líquida.

5. Colamos el caldo y servimos nuestro ramen colocando en cada bol una cucharada de la salsa de soja, caldo, los fideos, la panceta cortada, el alga, el huevo y espolvoreamos con la parte verde de la cebolleta que teníamos reservada.

Espero que os haya gustado la receta y la preparéis. Un abrazo very dolce.

Mery

2 comentarios sobre “Ramen

  1. Me gusta no. ¡Me encanta! Tuvo que ser una pasada el viaje a Japón, no? Qué bien que te hayas traído recetitas para que nosotros también podamos viajar a través de tus platos. Este ramen tiene una pinta un poco de otro mundo también….¡¡qué hambre!!

    1. Pero pasada, pasada. El viaje de mi vida, no quería volverme de allí.. parte de mi alma se quedó en tierras niponas, ains….

      Conocemos tan poco de lo rica y variada que es la cocina nipona… menudos ramen con sus buenos caldos se marcan. Si es que no te puedo decir nada malo XD

      Un besazo preciosa!

Me encanta leer vuestros comentarios, deja el tuyo:

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.