¡Hola-la dolces!
Domingos de #asaltablogs.
Este mes me he cubierto de gloria. Me acordé de que tenía que hacer la receta el jueves y ya empezó el corre corre que te pillan o que me pilla la asaltada en este caso enredando en su cocina. Así que, aquí estamos bajo el nórdico de una bonita noche de sábado redactando a las 3 de la mañana. Es por ir pillando el ritmo para mañana los Oscars simplemente, (yaayaayaa).
La asaltada de este mes es mi querida compi Ïa Casares de «El Caldero de Nimuë». La verdad que tenía fichada alguna de sus ricas recetas desde hace tiempo, pero me volví a dar un repaso por su recetario y cuando me topé con el zarangollo no pude seguir, esa era la receta.
El zarangollo murciano es un plato típico de la huerta murciana que suele tomarse de aperitivo o acompañamiento.
Puedes ver la receta original aquí.
Ingredientes 4 personas:
1 Cebolla
1 Calabacín
2 Dientes de ajo
2 Patatas grandes
4 Huevos
Aceite de oliva
Sal y pimienta
Cebollino para decorar
¡Manos limpias y a cocinar!
1. Cortamos el ajo en láminas, la cebolla en juliana, la patatas en lascas y el calabacín por la mitad y en láminas.
2. Cubrimos el fondo de una sartén de aceite y agregamos la patata, sofreímos. Salpimentamos.
3. Cuando la patata empiece a dorarse, agregamos la cebolla y el ajo. Sofreímos unos minutos e incorporamos el calabacín. Rectificamos de sal.
4. Por último, incorporamos los huevos batidos y removemos. Cocinamos hasta que el huevo obtenga vuestro punto deseado.
5. Servimos y decoramos con el cebollino.
Espero que os haya gustado la receta y la preparéis. Un abrazo very dolce.
Mery
Mi madre la hace muy a menudo y a mí me encanta. Es uno de los platos que me chiflan, suave, ligerito y cocinado despacio… estupenda elección! Y buena redacción intempestiva xD
Jajajaja gracias bella! Es una plato espectacular la verdad, gran descubrimiento! Mua!
Que rico, no había oído hablar de este plato la verdad y me encanta con las verduritas que lleva.
Besos
Nieves
Esta fue mi primera elección pero al final hice otra que nos llenase más para la comida, eso so, esta me la pienso preparar yo alguna noche para cenar ya que es apta para mi dieta y además, tienen que estar más que deliciosooooooooooooooooo… mmm… se me hace la boca agua, de verdad, me encanta!!!
Casi no llegas pero oye, has llegado maravillosamente bien!!! Un asaltazo perfecto!!! Felicidades!!!
Besotes!!! ^_^
Rica rica la receta, hazla cuanto antes!! Jejejeje Un besazo cielo!
Tiene una pinta tremenda, me encanta, a mi se me escapo esta receta.
Un asalto buenisimo.
Besinos
El toque de Belén
Solo conocia este plato de oidas pero no sabia como era, tendre que probarlo. Felicidades por el asalto.
Besos.
¡wow!
Qué puedo decir…¡todo un honor! Las fotografías preciosísimas, y solo siento (y agradezco) ese trasnochar que te ha hecho pasar este asalto.
Muchas gracias por pasar por El Caldero, Mery!
Gracias bonita!!! Jajajaja ha merecido la pena, el zarangollo ha sido un gran descubrimiento.
A ti por tan rica receta, mua!
Nunca lo he preparado, es como el pisto manchego pero en lugar de pimiento, patata. Me gusta mucho y me has animado a probarlo. Buenísima elección!!!
Un besote.
Bueno, y con tomate, jajjaja.
Por favor, qué delicia!!! Se me hace la boca agua sólo de pensar en probarlo. Gran asalto. Bss
Gracias guapa, un besazo!
Hemos coincidido en el robo… yo tampoco me pude resistir… si es que está tannnn bueno!!! Las fotos preciosas 😀 Besos!!
Bienn!!! Voy a cotillear :p
Hola Mery!
El mejor sitio para redactar es debajo de un edredón! mooola!
te digo lo mismo que a Libia (que habéis coincidido en receta) que cosica más buena con un nombre tan feúcho. claro que debajo de un edredón igual se le encuentra todas las gracias!
Bss
Marisa
Ya te digo, jijiji. La verdad que el nombre no le hace nada justicia :p
Mua!
mmmm que rico por dios, me encanta la verdurita así preparada, es un complemento perfecto para poner con carne o pescado. Un besito,
El baúl de las delicias. Aránzazu
Menudo recetón, tiene una pinta tremenda y me encanta lo facilito que es de preparar… Y ya han pasado los Oscars, pero eso de preparar la entrada calentita bajo un nórdico me ha gustado, así que me llevo las dos ideas jajaja
Besos
Me gusta mucho el zarangollo. Y a mí me gusta el nombre. Es muy de «hala to pa dentro y a revolver» no me digas que no te sugiere eso? Jajaja. Tiene una pinta muy apetecible el tuyo.
Pues eso de estar a última hora redactando me está pasando a mí mucho, así que te entiendo perfectamente.
Desconocía el zarangollo, pero es que mola hasta el nombre, verdad? Venga un buen plato que ya estoy con hambre!
Besos guapa!
He oido mucho hablar del Zarangollo pero nunca lo he comido y mucho menos hecho , veo que me he perdido un plato estupendo