¡Hola-la dolces!
Hace años lo poco que sabía del mojo picón era que había una canción que lo nombraba, luego llegó mi canario favorito y todo cambió.
Lo probé en los comienzos con Mr Dolce que ya vivía en Madrid. En su nevera de piso de estudiantes siempre había sitio para unos cuantos frascos de mojo rojo y verde de abuela que se traía cuando iba para Tenerife.
El mojo rojo de abuela Orlanda ya os lo he nombrado en algún post porque es el mejor mojo ever de todos los que he probado y palabra que los hay de calidad y cada uno con su encanto.
El verde es con cilantro y lo borda igualmente, pero a mí me agrada menos. Se suele usar para pescados, quesos, mariscos y guiso de papas con carne y piña muy típico y que en casa de la familia política dolce se come bastante.
Por otro lado el mojo rojo es mucho más versátil y el plato estrella con el que se acompaña es con papas arrugadas. La diferencia que hay entre las papas que tenemos aquí a las papas canarias no la sabes realmente hasta que las pruebas. En sabor, variedad y textura nos dan collejas a tutiplén. Este plato con unas buenas papas bonitas hubiese sido estrella.
Para el mojo rojo se utiliza la pimienta de la palma, pero si no tenemos usaremos ñora. El pimentón que vamos a usar es el pimentón de la vera «DOS HERMANAS» que hace unas semanas fueron muy amables y me enviaron toda la gama, gracias por el detallazo.
Ingredientes para unos 300 ml/un bol de mojo:
50 g de almendra marcona cruda, 3 rebanas de pan duro, media cta de comino molido, 1 cabeza pequeña de ajos pelados, 1 pimienta de la palma seca o ñora hidratada y sin pepitas, sal, 1 cucharadita de pimentón dulce, aceite de oliva
¡Manos limpias y a cocinar!
Ponemos un buen fondo de una sartén pequeña cubierto con aceite de oliva. En ella freímos las almendras sacamos y reservamos, a continuación los ajos laminados sacamos y reservamos y por último el pan y sacamos de nuevo y reservamos.
Introducimos todos los ingredientes en el vaso de la batidora y trituramos bien y listo. Así lo podemos guardar cubriendo con aceite si fuese necesario en un tarro de cristal bien cerrado durante meses y cuando vayamos a usarlo, sólo hay que añadir un poco de agua para rebajarlo y un chorrito de vinagre.
Aparte de con las papas, con carnes a la parrilla queda fabuloso.
¡Disfrutad, besos y abrazos very very dolces!