¡Hola-la dolces!
Pues sí, no por tener un blog y gustarme la cocina he tocado todos los palos y hay platos que me los he ido saltando a lo largo de los años, sobre todo algunos de cuchara, y ¿por qué? pues porque cuando hay alguien que los prepara tan bien, dejas que los genios trabajen y que te mimen. Entre esos platos: el potaje de cuaresma.
Nunca he preparado potaje, siempre lo ha preparado mi padre cuando tocaba comerlo. Recuerdo cuando era pequeña y tocaba comer potaje los viernes de cuaresma…lo aborrecía. Menos mal que los años te educan el paladar y ahora hasta pido que lo prepare.
Os voy a enseñar la receta auténtica de mi padre con sus albondiguillas y todo (reconozco que es lo que más me gusta, esas bolitas remojadas en el caldo impregnadas de todos los sabores,,mmm…).
Lo peor de esto es pedirle a tu padre que te de la receta con cantidades exactas, cuando se cocina con un puñado de esto y un poco de aquello…, pero vamos a intentarlo :p .
Como cualquier plato de cuchara, mejor de un día para otro.
Ingredientes para 4 personas:
175 g. Garbanzos
175 g. Judías blancas
150/200 g. Espinacas
500 g. Bacalao en salazón
3 Huevos cocidos
1 cta. Pimentón dulce
1 Chorrito de aceite de oliva
Sal al gusto
1 cda. Tomate frito (opcional)
Para las albondiguillas
2 Huevos
50 ml. Leche
1 Ajo picado
Perejil
Migas de bacalao
Pan rallado
¡Manos limpias y a cocinar!
1. Dejamos en remojo las legumbres bien cubierta de agua 24 horas antes.
2. Por otro lado, lavamos el bacalao con agua fría quitando toda la sal posible y dejamos en remojo en agua fría y en la nevera 24 horas también mínimo. Cambiando el agua al menos 3/4 veces.
3. Refrescamos la legumbre, cambiamos el agua y cocemos durante hora y media.
4. Agregamos el pimentón, el tomate (si lo usamos), el aceite, las espinacas y el bacalao (guardamos unas tajaditas para desmigar para las albondiguillas). Cocemos durante media hora más.
5. Preparamos las albondiguillas mezclando el huevo batido con la leche, el perejil, el ajo, las migas de bacalao y añadimos el pan rallado poco a poco hasta que nos quede una masa ligera, pero con cuerpo. Freímos las albondiguillas.
6. Rectificamos el potaje de sal una vez cocido el bacalao y añadimos las albondiguillas y los huevos cocidos en trocitos. Cocemos 15 minutos y listo.
Espero que os haya gustado la receta. Un abrazo very dolce.
Mery
Mi madre lo prepara casi igual pero lo mismo, como para preguntarle cantidades jejeje Me quedo tu receta que hace tiempo que no lo como (prefiero que me lo haga ella) y fijate que yo tambien lo aborrecia de pequeña y ahora es que me encanta, como cambian los paladares, eh?
besos preciosa