¡Hola- la dolces!
Creo que este es uno de los post con más cariño que voy a escribir en este blog. Llevo muchos años queriendo hacer esta receta que tanto significado tiene para mí: el cocido de la familia García. #pasiónporelcocido
La familia García es mi familia materna, mi madre, yo soy toda García y un poquito Olmedo.
Recuerdo siempre y guardo en mi memoria fotográfica un día tomando un plato de sopa rebosante de cocido de mi abuela en un plato de esos que están en todas las casa de abuela: de cristal transparente con onditas en el filo. Y recuerdo ese sabor intenso y ese caldo tan puro, consistente y exquisito.
Mis tías y mi madre siguieron preparando aquel cocido tan sencillo que a mí siempre me ha vuelto loca y hoy en día, para mí el mejor cocido del mundo sigue saliendo de las manos de mi tía Mari. Siempre que la llamo para subir a comer ya sabe que la voy a pedir….
Como os decía es un cocido muy sencillo, pero de un sabor muy peculiar, de esos que nunca se olvidan. Debe ser parte del ingrediente secreto: el famoso muñón de oveja. Eso sólo lo he probado en el pueblo de mi familia, pero es la clave y el protagonista de esta fiesta y este plato. De resto: huesos blancos de ternera, espinazo, pollo (mi madre a veces ponía gallina), hueso de jamón…. Garbanzos, patata y zanahoria (mi madre por ejemplo también añadía repollo). Pero en el cocido de la familia García nunca encontrarás chorizo ni morcilla.
He preparado este cocido con las mujeres de mi vida de guía, todas ellas, una presente y las otras no tanto, pero siempre en mi mente, siempre inspirándome, las que me han llevado a amar la cocina de esta manera y ha quedado un cocido increíblemente bueno.
Tía Mari, he hecho lo que he podido, el tuyo sigue y seguirá siendo el mejor cocido de todos. Dúrame mucho para seguir disfrutándolo cada invierno.
INGREDIENTES PARA 6 PERSONAS
500 g. Garbanzos de buena calidad
2 Huesos blancos de ternera
Un buen hueso de jamón y un trozo de jamón aparte
1 Hueso de espinazo salado
1 Muñón de oveja
Un cuarto trasero de pollo (yo en este caso le he puesto gallina)
1 Trozo pequeño de tocino
1 Trozo de morcillo de ternera
4 ó 5 Zanahorias hermosas peladas, lavadas y en trozos
6 Patatas peladas y lavadas
Fideo cabellín
Sal
¡Manos limpias y a cocinar!
1. Ponemos el día anterior los garbanzos en remojo.
2. En una olla bien grande ponemos los garbanzos y toda la carne (salvo el pollo si usamos pollo en vez de gallina), cubrimos todo de agua y sazonamos.
3. Tapamos y cocinamos a fuego fuerte vigilando para que antes que rompa a hervir le quitemos todas las impurezas. Una vez rompe a hervir, bajamos el fuego y dejamos cocinar a fuego suave durante una hora. En ese momento, añadimos el pollo si lo vamos a usar y dejamos otra hora u hora y media cocinando.
4. En la última media hora, añadimos las patatas y la zanahoria y rectificamos de sal.
5. Sacamos el caldo para la sopa, lo colamos y hacemos la sopa al gusto (en nuestra familia nos gusta espesita por lo que ponemos bastante fideo).
6. Tomamos el cocido de tres tientos: sopa, luego los garbanzos, patata y zanahoria que se pueden aliñar con aceite, aceite y vinagre o con el poner un poquito del propio caldo como hago yo, y por último la carne.
Espero que os haya gustado este post y lo preparéis. Un abrazo very dolce.
Mery
Un cocido con fundamento, de los de toda la vida. Pintaza!!
Gracias Cristina. El cocido de la familia 🙂 SALUDOS!